
Por: Maura Parra
“Somos lo que hacemos, no lo que decimos que haremos.” –Carl Jung.
Últimamente, muchas de las personas con las que he estado en contacto han expresado su frustración por su falta de concentración durante el día. Independientemente de si están en el trabajo, estudiando o cuidando el hogar, sienten que sus niveles de productividad son muy bajos. Durante mi tiempo de meditación- que admito también ha sido inconsistente- caí en cuenta de que mi productividad y concentración mejoran en los días que hago de mi meditación una prioridad. Entonces, me propuse encontrar qué otras actividades están directamente vinculadas a sentirme más enfocada y proactiva.
Me eduqué acerca de la importancia de las rutinas diarias en la vida cotidiana leyendo diferentes blogs y a varios de mis autores favoritos. La realidad es que establecer rutinas y mantener hábitos saludables es una lucha constante, ¡pero no imposible de lograr! Podemos tomar una decisión consciente de mejorar nuestro estilo de vida, pero la mayoría de las veces nos falta la disciplina necesaria para crear un cambio trascendental a largo plazo. Parte de la lucha radica en no poder equilibrar un horario de trabajo con nuestro tiempo personal de ocio. Lo creas o no, aprender a priorizar- incluso las cosas más pequeñas- puede llevarte a un estilo de vida más consistente y sostenible.
Establecer una rutina para comenzar tu día tiene sus beneficios, el más importante es la mejora de tu salud y bienestar. ¿Sabías que está comprobado que la rutina impulsa el arranque cerebral? La disciplina es lo que optimiza nuestro enfoque y productividad, así como nuestra capacidad para resolver problemas de manera constructiva y no destructiva. La estructura, sencilla pero increíblemente efectiva, es lo que se necesita para aumentar la eficiencia y disminuir la procrastinación. ¿Cuál es el verdadero motivador detrás de querer llevar una vida exitosa?
¡ACCIÓN!
La clave para salir adelante es comenzar. ¡Así que empecemos! Una de las mejores rutinas cotidianas que he estado implementando es una que comparte el autor Jim Kwik. Está diseñada para hacerla antes de salir de tu casa por la mañana, ¡pero los beneficios duran todo el día! Lo que más disfruto de su rutina, son los ejercicios que estimulan las diferentes áreas del cerebro para mejorar su funcionalidad (¡verás lo que quiero decir en un momento!). En mi opinión personal, esta es la clave para mantener un cerebro joven y saludable, que a su vez se refleja en el resto del cuerpo. Te comparto algunas de mis actividades favoritas que Kwik incluye en su rutina diaria que pueden ayudarte a comenzar tu propia rutina:
Si te gustó este artículo, te han gustado nuestros consejos y estás listo(a) para un desafío, ¡chequea nuestra próxima recomendación!